Publicado: 2008.11.07
En esta imagen podemos ver claramente como se
cierra un pueblo en pleno siglo XXI, la fotografía está tomada en la zona norte
de La Isla de La Graciosa, en el núcleo poblacional conocido por los residentes
isleños como La Sociedad en “Caleta del Sebo” parece increíble que en la época
que estamos se sigan cometiendo tantas aberraciones desde la Metrópoli sobre un
pueblo que ha sabido conservar sus recursos naturales. Los gracioseros han
sabido conservar su territorio durante muchísimos años luchando contra las
inclemencias de la madre naturaleza; pero desde que han impuesto desde algunas
instituciones muchas modelos protección llamase Parque Natural del Archipiélago
Chinijo, Reserva Marina, Reserva Natural Integral de los Islotes, Reserva
Integral, Reserva de la Biosfera, Zona de Interés de Protección de las aves,
Zona de interés comunitario, etc.etc; ahora se pretende que se convierta en el
nuevo Parque Nacional Marítimo y Terrestre del Archipiélago Chinijo.
La Isla de La Graciosa desde que se creó el
Parque Natural del Archipiélago Chinijo, la gran finalidad de la creación del
Parque es convertirlo en Parque Nacional; y la finalidad de la Reserva Marina y
así lo define en uno de sus artículos que en el segundo párrafo dice “…la
protección de la riqueza pesquera de las aguas que rodean los islotes, Roques y
litoral del norte de Lanzarote ha sido demandada por los profesionales del
sector y, en este sentido, se ha pronunciado a favor de la creación de una reserva
marina la Cofradía de Pescadores de la isla de La Graciosa”. Y en el
párrafo cuarto llama la atención esto: “…es pretensión del Gobierno de
Canarias proponer al Estado la declaración del mencionado Parque Natural del
Archipiélago de Chinijo como Parque Nacional, para lo cual se ha iniciado…”.
Según algunos informes la Isla de La Graciosa
tiene todos los requisitos para ser el nuevo Parque Nacional Marítimo y
Terrestre, dado a su gran riqueza medio ambientalmente hablando de su flora, su
fauna, sus bellos paisajes, sus lugares recónditos y a su gran belleza medio
ambiental que allí se alberga. Si la creación del Parque Nacional Marítimo
Terrestre es para mejor la vida de los residentes que allí conviven con la
naturaleza y el medio marino, bienvenido sea.
Pero si es para crear una figura como las que
se han creado y no consensuada con sus habitantes, sino impuestas desde las
instituciones, su creación llegara al fracaso y al olvido. Por no decir a su
deterioro más radical y no ha su conservadurismo. Esperemos que las cosas se
hagan bien, con dialogo, con información, etc., etc. Y con respeto a los que
allí residen, porque nadie cuida mejor su casa que los que allí habitan.
Esta frase es muy clara: “Quien no aprende
de la historia está condenado a repetirla”
No hay comentarios:
Publicar un comentario