Publicado: 2011.11.23
Uno
de los objetivos de la Secretaría General del Mar (SGM) es la divulgación y
educación ambiental infantil y juvenil de la pesca artesanal y de las reservas
marinas. A partir de la experiencia de los últimos 7 años en Canarias, la SGM
viene dedicando esfuerzos a la colaboración en la educación de los jóvenes y,
en particular, de los de las Islas Canarias en torno a las 3 reservas marinas.
Un equipo formado por técnicos de las reservas marinas y del Área Funcional
de Agricultura y Pesca imparte charlas y realizan actividades por los Centros
Educativos de Primaria y Secundaria y por las Escuelas Náutico Pesqueras. Desde
el inicio de esta actividad hicieron constar la necesidad de crear un material
divulgativo atractivo para todas las edades, desde Infantil (3 a 6 años) hasta
Bachiller (17 a 18 años).
Con
tal fin, se ha creado una herramienta divulgativa con recursos didácticos
atractivos para todas las edades que permitan trasladar los conocimientos y
mensajes más relevantes sobre las reservas marinas en Canarias y la pesca
artesanal, adaptados a cada edad, de una forma divertida y amena. Esta
herramienta didáctica consta desde un álbum de dibujos para Infantil con
divertidas ilustraciones de peces, hasta un recurso didáctico titulado “Las
reservas marinas de Canarias” dirigido a Bachiller y Escuelas
Náutico-Pesqueras.
La
mayor parte de los recursos creados están principalmente dirigidos a los
alumnos de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria (de ocho a doce años):
“Miniguía de los peces, crustáceos y moluscos de Canarias”, comics “El Viaje
del longorón: un fin de semana de pesca” y “El viaje del longorón: las
reservas marinas de Canarias”, y publicaciones gráficas en el apartado
de descargas como por ejemplo el cartel “¿Conoces a tus amigos del mar?
Atrévete a llamarles a cada uno por su nombre”.
Para
un mejor aprovechamiento del material creado, para el segundo y tercer ciclo de
Educación Primaria se ha creado unas fichas de trabajo para los alumnos y una
guía para el Maestro, proponiéndole una serie de actividades y recomendaciones
para sacarle el máximo provecho a todos estos recursos.
Queremos
también agradecer las aportaciones (anécdotas y curiosidades) realizadas por
algunas Cofradías de Pescadores y Organizaciones de Productores. El interés de
este proyecto es entrar en todos los centros educativos principalmente en
Canarias, y que los alumnos sepan mucho más del medio marino, despertando en
ellos una curiosidad y unas ganas de aprender más, que ayude a tomar en un
futuro una conciencia de respeto y conservación hacia nuestros mares y
reservas marinas, y una empatía y cariño hacia los pescadores y el mundo de la
pesca artesanal.
Fuente: Boletín de noticias de las Reservas Marinas y http://www.reservasmarinas.net/r_didacticos/r_didacticos.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario