Publicado: 2009.03.12
Un
estudio sobre el Efecto de la Reserva Marina de La Palma en la Recuperación de
las Comunidades Bentónicas (organismos que habitan en los fondos marinos) de
las Isla de La Palma revela que esta Reserva Marina se encuentra en un estado
de conservación intermedio, si la comparamos con Reserva Marina la de La
Restinga-Mar de Las Calmas, cuyo estado de conservación es bueno , y con la de
La Graciosa e Islotes al Norte de Lanzarote, cuyo estado de conservación es
malo.
Las
conclusiones del estudio fueron presentadas ayer en un acto en el que
estuvieron el consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Julio Cabrera, el
gerente de la Reserva de la Biosfera de La Palma, Antonio San Blas y la
coordinadora de la Reserva Marina de La Palma Tania Brito.
Cambios.
A lo largo de todo el planeta, impactos derivados o provocados por las
actividades humanas están produciendo severos cambios en la abundancia y
composición de la vegetación submarina. La pérdida, reducción o cambio de la
cobertura de éstos genera graves desequilibrios que se extienden al resto de
las comunidades bentónicas. En Canarias, el erizo Diadema aff. Antillarum, ha
sido considerado la especie clave en la organización de las comunidades
bentónicas rocosas del Archipiélago.
En el
estudio presentado ayer por el Cabildo Insular se llega a la conclusión de que
las densidades de este erizo se han reducido notablemente en la Zona Integral
de la reserva. Estos cambios son, a su vez, más evidentes a mayor profundidad
donde las densidades de erizo eran más abundantes a comienzo del estudio. La
variación en las pobla¬ciones del erizo favorecen el incremento en la cobertura
de las macroalgas. La Lobophora Variegata es la macroalga que más expansión ha
tenido durante el periodo de estudio.
Macroalgas.
El estudio también concluye que en la Zona Integral los blanquizales están
dando paso a los fondos de macroalgas y que la mejora del estado de las
comunidades deriva del restablecimiento de los niveles de predación. Igualmente
señala que las poblaciones de los peces predadores del erizo se distribuyen de
forma desigual en el área de estudio y sólo son abundantes en la Zona Integral.
La
limitación y regulación de las actividades humanas en relación con la mejora de
las comunidades bentónica de momento sólo es realmente efectiva en la Zona
Integral, según se desprende de este estudio, que revela también que esa zona
no ha alcanzado el clímax en su estado de conservación, ya que en profundidad
las densidades de erizo son altas.
Finalmente,
este estudio revela que se mantiene el mal estado de conservación de la Zona
Norte y que no se observan signos de mejora en la Zona Exterior a la Reserva
Marina.
La
Reserva Marina de La Palma se localiza en el suroeste de la Isla y fue creada
en julio de 2001 para contribuir a la recuperación de los recursos pesqueros de
la Isla.
Fuente: Laopinion.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario