Publicado: 2009.03.12
"Si
había partituras para discos de freno, ¿por qué no una guitarra?"
Este
malagueño es uno de los cuatro españoles que participan en la orquesta
sinfónica del portal de internet Youtube al que se han presentado 3.000
personas
Es
malagueño. Trabaja en un centro educativo de la pequeña isla La Graciosa, en
Lanzarote, donde apenas tiene 60 alumnos. El
próximo 15 de abril debutará en el Carnegie Hall de Nueva York con una guitarra
española formando parte de la orquesta sinfónica de Youtube, donde hay 90
músicos de 30 países. A la selección virtual acudieron 3.000 personas, que
debieron bajarse unas partituras en la Red, grabarse interpretándolas, subirlas
a la web y esperar a la decisión de los internautas. Él ha sido uno de los
mejores. Y el último en conocerse: a Google se le había olvidado dar su nombre.
-¿Preparado
para debutar en Nueva York?
-Pues sí.
Será el próximo 15 de abril, aunque nos llevan antes porque habrá tres días
duros de ensayo. Y yo soy el único que se sale un poco de la norma, porque el
resto tienen sus partituras preparadas por el director y yo me he tenido que
trabajar la mía.
-¿Por qué?
-Pues
porque al estar diseñada la partitura para una orquesta sinfónica, no había
guitarra. Leyendo las bases vi que invitaban a participar con iniciativas
propias, así que me bajé la el tema del violoncello, el que más se parece a la
guitarra, lo arreglé y subí mi interpretación. Y parece que ha gustado.
-¿Ha sido
el único que se ha salido de los instrumentos más comunes?
-En las
primeras tandas de selección había también otros muchos instrumentos fuera de
los tradicionales de una orquesta sinfónica: armónicas, acordeones o
folclóricos de culturas como la rusa o de varios países de América del Sur.
Pero al final el único que ha entrado he sido yo. Primero hubo muchos
instrumentistas, como armónicas, acordeones, otros folclóricos sudamericanos,
rusos... pero al final, de otros instrumentos, sólo he entrado yo. Hay que
tener en cuenta que hay partituras preparadas para objetos como llantas de
coche o frenos de disco. Y entonces me decidí: si puede tocar un freno de
disco, ¿por qué no una guitarra?
-¿Conoce
a sus compañeros en la formación?
-Es
imposible, eso lo haré en Estados Unidos. Pero sí que estamos conectados
habitualmente a través de internet, ya que el denominador común de todos es que
estamos activos en La Red. Somos la primera orquesta con partituras on line.
Hay gente de medio mundo y si no nos ponemos así en contacto, es imposible
sacar el proyecto. Eso sí, si no hubiese podido Google ponernos en contacto,
¿quién lo iba a hacer?
-¿Cómo se
le ocurrió participar?
-Cuando
conocí el proyecto me hizo mucha ilusión. A mí me encanta hacer arreglos
musicales y soy un gran usuario de las nuevas tecnologías y la accesibilidad
universal a portales como Youtube o Google. Y me puse manos a la obra con mis
propias ideas. Se trataba de que los usuarios de internet descargaran las
partituras de una sinfonía compuesta por Tan Dun -denominada Eroica y compuesta
para la ocasión- y la interpretaran, se grabaran, la subieran al portal para
que los internautas decidieran.
-¿Ha sido
fácil el proceso?
-Para nada.
He estado varias semanas trabajando, porque se trataba de crearme mis propias
partituras. Quizás al estar aislado en un sitio como este, tan pequeño, me ha
facilitado estudiar y preparármelo todo. Además, en el centro me han animado
mucho. Creo que me lo merezco con creces.
-¿Será su
primera vez en los escenarios?
-No.
Cuando vivía en Málaga tocaba con la Filarmónica de Málaga, siempre que había
ocasión de introducir una guitarra, como las Zarzuelas. También he estado en
orquestas de pulso y púa y en una agrupación andaluza de guitarras. Pero nunca
había estado en algo así.
-¿Es su
gran reto?
-En
realidad mi gran reto es otro: sacar unas oposiciones a profesor de guitarra.
Ése es mi sueño, pero es realmente muy complicado. Habrá que trabajar. Y tener
suerte.
Fuente: Malagahoy.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario