Publicado: 2009.03.27
Se evaluará el resultado que la Reserva Marina
está teniendo sobre los recursos de interés pesquero de la zona.
El Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto
Español de Oceanografía (IEO) realizará por segundo año consecutivo un estudio
de evaluación sobre la Reserva Marina La Graciosa. Esta campaña, que tendrá
lugar desde el día 22 al 30 de marzo de 2009, estará cofinanciada por la
Secretaría General del Mar (SGM) y contará con la colaboración de la Cofradía
de Pescadores de La Graciosa.
Con el fin de evaluar el efecto reserva en las
especies de interés pesquero y ecológico protegidas por la Reserva Marina de La
Graciosa e Islotes al Norte de Lanzarote, el Centro Oceanográfico de Canarias
del Instituto Español de Oceanografía (IEO) está realizando una serie de
embarques de observadores en el entorno de dicha Reserva Marina. La primera
visita de este año durará desde el 22 hasta el 30 de marzo y estará dirigida
por Pablo Martín-Sosa Rodríguez, científico del IEO responsable del proyecto
Seguimiento de la actividad pesquera y evaluación del efecto reserva en las
reservas marinas canarias, que cofinancian el IEO y la SGPM.
Este estudio consiste en identificar, medir y
pesar la captura, pescada con los métodos de pesca habitualmente usados por la
flota pesquera local y en las zonas donde normalmente ésta realiza su
actividad. De esta forma, se comprueban las abundancias relativas en la captura
de las especies en estudio, así como sus distribuciones de talla, y lo que es
más importante, se obtiene valiosa información sobre la distribución espacial
de la actividad pesquera. La manipulación de estas capturas por parte de los
observadores es mínima, por lo que en ningún caso pierde su condición para ser comercializada.
Con este programa de embarques, que se inició en
el año 2008 y que finalizará en el 2010, se espera constatar el efecto que está
teniendo la Reserva Marina sobre los recursos pesqueros y ecológicos locales en
general y sobre algunas especies de especial interés comercial en particular.
Los sucesivos embarques irán creando una serie
histórica de datos que permitirán determinar la evolución temporal del estado
de los recursos capturados. Para que este tipo de estudios sea eficaz, se
estima imprescindible la colaboración de una serie de armadores locales, los
cuales permitirán que los observadores se embarquen a diario en diferentes
buques durante su estancia en La Graciosa.
. El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es
un organismo público de investigación (OPI), dependiente del Ministerio de
Ciencia e Innovación, dedicado a la investigación en ciencias del mar,
especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos,
la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.
El IEO representa a España en la mayoría de los
foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus
recursos. Cuenta con una plantilla aproximada de 600 personas y su presupuesto
supera los 60 millones de euros. Tiene nueve centros oceanográficos costeros,
una estación de biología pesquera, cinco plantas de experimentación de cultivos
marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de
satélites y una flota compuesta por seis buques oceanográficos, entre los que
destaca el Cornide de Saavedra, de 68 metros de eslora. En la actualidad están
en construcción dos nuevos buques de 46 metros de eslora y en proyecto un
tercero de 90 metros de eslora.
Fuentes : IEO y www.pesca2.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario