Publicado: 2011.06.10
En el marco del Plan de Sensibilización
y Voluntariado del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Ecologistas en Acción
realizará, del 1 al 10 de julio y del 13 al 23 de julio de 2011, dos campos de
trabajo en la Reserva Marina de la Graciosa, situada en el Archipiélago de
Chinijo, isla de Lanzarote (Canarias).
Características de la zona:
Los islotes de Alegranza y Montaña Clara, los Roques
del Este y del Oeste, junto con la isla de La Graciosa, conforman un archipiélago
menor, conocido como Archipiélago Chinijo que destaca por su gran valor
natural, ecológico y paisajístico.
Sus 80.000 hectáreas atesoran una representación de
los ecosistemas naturales terrestres y marinos más característicos de las islas
Canarias. Se han citado más de 2.000 especies diferentes que contribuyen en
gran medida al mantenimiento de la biodiversidad del archipiélago canario. Este
espacio único y salvaje es una de las zonas de la Unión Europea (UE) con más
endemismos vegetales terrestres, albergando hasta el 75% de la flora endémica
de Lanzarote. La más rica y variada representación de fauna vertebrada del
archipiélago y una importante muestra de invertebrados terrestres pueden
encontrarse en Chinijo.
Se ha inventariado más del 50% de la flora marina de
Canarias, siendo la zona de mayor índice de diversidad de las islas. El
archipiélago Chinijo también recoge la mayor diversidad de especies piscícolas
de Canarias. Muchas de ellas son endémicas y están catalogadas como especies
amenazadas.
De origen volcánico, cuenta con un buen número de
estructuras geomorfológicos en excelente estado de conservación formando uno de
los espacios marítimo-terrestres más espectaculares y de mejor calidad
paisajística.
Actividades que se realizarán:
- Identificación de las praderas de angiospermas marinas, fundamentalmente de
las especies cymodocea nodosa, y determinar su estado de conservación.
- Elaboración de un sistema de información geográfica que incluya dichas áreas.
- Elaboración de una propuesta de ecofondeaderos que permita controlar y
delimitar las embarcaciones que fondean sobre la pradera submarina.
Velero Diosa Maat
Estos campos
de voluntariado utilizarán para desplazarse, comer y dormir el velero de
Ecologistas en Acción “Diosa Maat”. Se trata de un velero clásico, con casco de
fibra de poliéster, y bañera del timón central, lo que permite la separación
física de las áreas de trabajo, y los camarotes de la tripulación. Cubierta de
madera de teca, e interiores de contrachapado marino.
Información básica para los participantes
- Para poder participar en estos campos de trabajo es necesario: ser mayor de
edad y residente en España, tener las titulaciones de buceo deportivo mínimo de
una estrella de la federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS) o
similar, estar al corriente en el seguro individual de buceo deportivo, y tener
certificado médico específico para la actividad de buceo de este mismo año.
- En la selección de los voluntarios se valorarán los conocimientos o práctica
en el estudio de ciencias del mar, ambientales biología marina, o similar .
- El Plan de Sensibilización y Voluntariado del O.A.P.N. financia la
manutención, desplazamientos durante el campo de trabajo y alojamiento. El
desplazamiento desde el lugar de origen hasta el punto de encuentro en
Lanzarote es por cuenta del voluntario.
- Cada voluntario, una vez confirmada su inscripción, deberá pagar 30 € a modo
de fianza, devolviéndose esta fianza al realizar íntegramente el campo de
trabajo.
- Los participantes estarán cubiertos por un seguro de accidentes, por lo que
es obligatorio facilitar los datos personales y el DNI en el correo electrónico
de inscripción.
- Una vez confirmada la plaza haremos llegar a cada voluntario todos los
detalles sobre la logística.
- Tener en cuenta que estos campos de trabajo requieren de ciertas condiciones
de resistencia física.
FORMULARIO DE INSCRIPCION
|
Apellidos
y nombre
NIF
Fecha de Nacimiento
Dirección completa
Teléfonos
Correo electrónico
Información referida a que se cumplen todos los requisitos exigidos para
participar en estos campos de trabajo
|
Envíanos
este formulario cumplimentado hasta el 15 de junio al correo
electrónico: inscripciones@ecologistasenaccion.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario