Publicado: 2011.05.25
La Corporación, el Ayuntamiento de Teguise y el
ITC firmarán un convenio de colaboración que aspira a dotar a la 'octava Isla'
de energías renovables en un 100%
Tras la isla de El Hierro, La Graciosa podría
convertirse en la segunda isla del Archipiélago Canario en estar
"alimentada" exclusivamente de energías renovables, y no lo solo
acabar con su dependencia de los combustibles fósiles sino de su dependencia
energética de la isla de Lanzarote. Ese es el objetivo al menos del acuerdo
marco aprobado esta mañana en el Pleno de la Corporación, y que permitirá a la
Corporació insular firmar convenios de colaboración con el ITC y el
Ayuntamiento de Teguise, con la finalidad de alcanzar dicha autosuficiencia
energética en la "octava Isla".
El convenio marco –que fue aprobado por
unanimidad de todos los grupos representados en el Pleno de la Corporación, y
que recogerá en su texto definitivo las enmiendas presentadas por el PSOE–
destaca que su finalidad es lograr "un uso más racional de la energía y de
la máxima penetración de las fuentes de las energías renovables, hasta
conseguir el objetivo, en la medida de las posibilidades técnicas y reales, del
100% de autosuficiencia energética en la citada isla y paliar, cuando no
terminar, su dependencia energética de la isla de Lanzarote.
El acuerdo marco establece que las tres
instituciones se dirigirán al Instituto de Diversificación y Ahorro Energético
(IDAE), dependiente del Ministerio de Industria, y a la consejería de Medio
Ambiente, Industria y Presidencia del Gobierno de Canarias –u a otras entidades
dependientes del gobierno autónomo como Gesplan–, para que se sumen al acuerdo.
El convenio tendrá una vigencia de 4 años y para
su seguimiento se nombrarán a tres coordinadores, uno por cada institución
firmante.
El documento recoge algunas de las actuaciones a
realizar, entre las que se incluyen: Asesoramiento y presentación de
alegaciones al PRUG del Parque Natural y del Plan Director de la Reserva
Natural Integral en materia energética; análisis de la demanda actual de la
isla de la Graciosa y necesidades futuras; realización de auditorías u
diagnósticos energéticos sobre la red eléctrica insular, incluyendo edificios e
instalaciones; realización de estudios de impacto ambienta, etc.
Para el desarrollo y concreción de las
actuaciones, las instituciones firmantes tendrá en cuenta los datos recogidos
por la estación meteorológica instalada por el ITC desde noviembre de 2009, que
recoge los datos de radiación solar, temperatura, y velocidad del viento, así
como los datos que recoja una nueva estación que se instalará en fechas
próximas.
Además de todo ello, el Pleno del Cabildo aprobó
estudiar, a través de cauces y mecanismos de participación ciudadana en los que
tengan cabida los habitantes de la "octava Isla", la creación de
cooperativas u otras formas de asociacionismo que permitan a los residentes en
La Graciosa participar en la toma de decisiones sobre los proyectos a
desarrollar, así como beneficiarse del excedente de producción que se genere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario