Publicado: 2012.03.15
El
mar canario está lanzando un silencioso SOS en forma de especies que empiezan a
desaparecer y de espacios naturales invadidos por algas exóticas y, en muchos
casos, que arremeten en contra de todo lo existente anteriormente. El
científico titular del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del
CSIC, Mikel Becerro, es un experto en ecología molecular, química y
biodiversidad y ecología de comunidad.
Fondo marino de La Graciosa
Hace
seis meses que se trasladó a Canarias y asegura que es un apasionado de nuestro
mar aunque advierte: hay que protegerlo. “En solo 20 años se han producido una
serie de cambios que ponen en peligro la biodiversidad marina del
Archipiélago”, insiste. Como ejemplo está la auténtica invasión de una especie
de alga que denonima cianobacteria y es un organismo que “ha formado matas tan
copiosas en algunas zonas de las Islas que están provocando una disminución de
la biodiversidad terrible”. Este investigador ya las tiene detectadas en zonas
protegidas como La Graciosa aunque, con su optimismo natural, ve también
una posible ventaja pues “estas cianobacterias
producen una gran cantidad de productos químicos que pueden ser fuente de
medicamentos contra el cáncer u otras enfermedades, así que el ser humano
podría dedicarse a recolectarlas”, con lo que se resolverían dos
problemas a la vez.
En este sentido, recalca que en la caleta de
Sebo, a solo cinco metros de profundidad y dentro de la Reserva Marina de La
Graciosa, hay una auténtica “explosión de abundancia de una
cianobacteria y muy probablemente sea la llamada Lyngbya majuscula.
Para leer el artículo completo pinchar en el siguiente enlace: http://especiesamenazadascanarias.blogspot.com/2012/03/el-mar-canario-lanza-un-silencioso-sos_15.html
Fuentes:
http://especiesamenazadascanarias.blogspot.com/2012/03/el-mar-canario-lanza-un-silencioso-sos_15.html
y http://www.diariodeavisos.com/2012/03/15/actualidad/el-mar-canario-lanza-un-silencioso-sos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario