Publicado: 2011.03.18
La
propuesta, presentada por la senadora del Partido Popular, Loly Luzardo, aboga
por la colaboración entre las instituciones autonómicas y locales para que la
isla pueda autoabastecerse gracias al uso de energías limpias, como la energía
eólica o la solar.
La Comisión de Medio Ambiente del Senado debatirá el próximo lunes, 21 de
marzo, una moción presentada por la senadora del Partido Popular por la
Comunidad Autónoma de Canarias, Loly Luzardo, donde se insta al Gobierno a
que, conjuntamente con el Ejecutivo de Canarias, el Cabildo insular y el
Ayuntamiento de Teguise, se respalde un proyecto sostenible pionero en la isla
de La Graciosa. La propuesta tiene como objetivo conseguir que la isla, con una
población que ronda los 700 habitantes, sea cien por cien sostenible en materia
energética y que pueda autoabastecerse íntegramente con energías renovables,
como la eólica o la solar.

 
La
senadora Loly Luzardo entiende que la riqueza natural de La Graciosa sumada a
las características demográficas y económicas, “hacen factible que sea una isla
completamente sostenible, desde el punto de vista energético, a través de las
energías limpias”. “Como todas las islas de Canarias, La Graciosa se beneficia
de los vientos alisios y del sol, durante prácticamente todo el año, lo que
facilitaría el posible uso de la energía eólica, la solar térmica o la fotovoltaica”,
apunta la senadora del Partido Popular, para quién un proyecto de estas
características supondría “una magnífica oportunidad para la isla tanto desde
el punto de vista medioambiental, como económico y turístico”.
 Viento
aliseo en La Isla de La Graciosa
Por
otra parte, Luzardo ha destacado el trabajo que está haciendo la isla de El
Hierro, pionera en este tipo de iniciativas, y que en su caso está trabajando
en un sistema hidroeólico, capaz de cubrir la totalidad de la demanda eléctrica
de la isla. La senadora considera que La Graciosa tiene atractivos y bazas
suficientes para abordar un proyecto de autosuficiencia sostenible y cree que
es fundamental que se estudien las posibilidades que tiene la isla en esta
materia.
Fuente:
fotos:
elaboración propia y el texto íntegro de: http://www.isladelanzarote.org/?p=9813
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario