Este nuevo blog está creado y administrado por “Chinijo”, pseudónimo que he escogido al azar y es exclusivamente para tratar temas diversos de la isla de La Graciosa, Canarias y el mundo en general en modo de un diario personal. Por todo ello, en esta página se aceptan comentarios, salvo los vacios de contenido e insultante y NUNCA para comentarios sobre la vida privada de las personas.
Estamos al día, todo el contenido de "www.laopiniondelaisladelagraciosa.com"lo podeís ver tambien en "http://laopiniondelaislagraciosa.blogspot.com.es/" más ordenado y según la fecha de publicación.
La Graciosa, una pequeña
isla del archipiélago canario,
con una superficie de 29 kilómetros cuadrados y una población de poco más de
720 habitantes, se está viendo afectada por una de las plagas del siglo XXI, la
contaminación por plástico.
Su situación geográfica
en el norte del archipiélago la exponen a las corrientes y vientos del norte que arrastran
grandes cantidades de residuos
procedentes de otros lugares.
El
plástico es uno de los materiales más nocivos para el medio ambiente por su dificultad para ser eliminado. Se calcula que cada año
acaban en los mares ocho
millones de toneladas de este derivado del petróleo.
Según un
informe de la organización ecologista WWF, España es el cuarto país de la Unión Europea
que más plástico consumió en 2016 -4,6 millones de toneladas- y
el segundo del mundo que más vierte al Mediterráneo.
Pero,
aparte del propio consumo, determinados destinos de nuestro país reciben el plástico consumido en otros muchos lugares,
debido a su situación geográfica. Es el caso de la isla canaria de La Graciosa, cuyas
paradisíacas playas reciben toneladas de microplásticos
que están causando un gran daño al archipiélago
Chinijo.
Comienzan a ejecutarse los trabajos de'un proyecto muy
ilusionante por lo que significa recuperar estas salinas, las más antiguas de
Canarias' apuntó el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés.
Los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de
Lanzarote comenzaron ayer con la primera fase del proyecto de restauración de
las históricas Salinas del Río, también conocidas como de Gusa, con el traslado
de los equipos y maquinaria que se encargará de ejecutar los trabajos. El
presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, el consejero de los
Centros, Echedey Eugenio, y el consejero delegado de la Entidad, José Juan
Lorenzo, se trasladaron hasta el lugar para supervisar la actividad de una
jornada en la que, tal y como explicó el presidente, “damos inicio a un
proyecto muy ilusionante por lo que significa recuperar estas salinas, las más
antiguas de Canarias, para Lanzarote y los lanzaroteños, y para el conjunto del
archipiélago”. San Ginés explicó que “el Cabildo ha resuelto muchos de
los problemas históricos que afectaban a los ciudadanos de la isla, llámese
tratamiento de los residuos en Zonzamas o llámese ciclo integral del agua”
y que, con la recuperación de las Salinas del Río, “resolvemos un problema
histórico tras más de 100 años sin intervención en estas salinas”. El
presidente apuntó que “esta primera fase, con la reparación de los muros de
defensa que el mar se ha llevado, evitaremos que se vuelvan a inundar y así
puedan recuperar el característico color rojo que le daban la Artemia salina y
otros extremófilos”, y adelantó que habrá “más fases para recuperar las
salinas más antiguas de Canarias, con más de 500 años de historia”.
Por su parte, Echedey Eugenio, explicó que el proyecto
“se alinea con nuestra estrategia de recuperar espacios que cuentan con una
importante carga de valor histórico, patrimonial y etnográfico”. El
consejeroadelantó, además, “que se abren escenarios muy amplios para
la recuperación paisajística del entorno cercano al Mirador del Río y la
regeneración ambiental de esta zona”.
El proyecto de restauración de Las Salinas del Río,
que cuenta con todos los permisos de Costas, Patrimonio, Medio Ambiente y el
Ayuntamiento de Haría, ha sido elaborado por Alberto Luengo, arquitecto experto
en la materia, que ya ha realizado trabajos semejantes en salinas emblemáticas
del archipiélago como las del Carmen, en Fuerteventura, o las de Fuencaliente,
en La Palma.
La primera fase del proyecto de recuperación de las
Salinas del Río se centra en reconstruir alrededor de 200 metros lineales del
Fuerte de Defensa, un elemento vital para su funcionamiento puesto que impedía
la intrusión marina, los dos tomaderos, el caño principal de agua y los muretes
que separan los dos cocederos. El Fuerte de Defensa inició su declive hacia
1980 y ya en el año 2002 estaba prácticamente desaparecido, hecho que facilitó
la degradación del conjunto salinero a causa de los temporales del mar de la
zona.
Esta primera fase cuenta con un presupuesto de algo
más de 100.000 euros procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias. Se estima
que los trabajos estén finalizados en un plazo no superior a los cuatro meses.
En fases posteriores, se ejecutará, de forma gradual,
la restauración del resto de elementos construidos de las salinas como murados,
resto de caños y tajos.
Breve historia de Las Salinas del Río
Con una superficie total de unos 106.165 m², las
Salinas del Río, o de Gusa, situadas al pie del Macizo de Famara, son las más
antiguas de Canarias, iniciándose su construcción hacia el año 1500 por el
primer Señor de Lanzarote, Sancho de Herrera. Su origen deviene de la
existencia de una laguna salada que se interviene para aprovechar sus fondos
naturales de barro, y al hecho de que se llenaban de forma natural por la
intrusión marina.
Fueron las únicas del archipiélago hasta que en torno
a 1760 empezaron a desarrollarse las salinas de Gran Canaria vinculadas a la
pesca de berbería.
La primera estimación sobre la producción de sal en el
archipiélago (José de Iriarte, 1780) establece que las del Río representaban el
20% de las 14.100 fanegas que se producían en las islas.
La primera inscripción de las Salinas del Río en el
Registro de la Propiedad data de 1871.
A finales del siglo XIX, con el auge de las pesquerías
del banco canario–sahariano, las salinas adquieren su actual dimensión.
Se estima que la producción de las Salinas del
Río podría haber alcanzado las 1.300 toneladas al año,
si bien el único dato del que se tiene constancia es de 1.000 toneladas al año.
En la década de los años 30 del pasado siglo comienza
el declive de las Salinas del Río con el establecimiento de nuevas salinas en
Lanzarote más accesibles y mejor comunicadas.
Con la aparición del frío, y hacia 1970, empiezan a
desaparecer todas las salinas de Lanzarote. Las del Río, con sus más de cinco
siglos de historia, se paralizaron definitivamente cuando los pescadores de La
Graciosa abandonaron la práctica de recolectar la sal espontánea de la tajería
para la salazón de la sardina.
La web de
mujeres: https://www.mujerhoy.com/ elige
a la Isla de La Graciosa como uno de los cuatro destinos turísticos que no te
puedes perder en estas vacaciones compitiendo con muchos destinos turísticos internacionales.
“Qué hacer
en La Graciosa. ¡Nada! La Graciosa es
pequeña (unos cinco kilómetros largo por seis de ancho), así que puedes ir
caminando o en bicicleta a cualquier punto, para practicar el dolce far niente
en playas vírgenes como la de la Cocina,...”
En horario de 9.00
a 14.00 horas llamando al número de teléfono 928 806 806 o enviando un correo
electrónico a emerlan@emerlan.es
Esta herramienta integrada en las playas
consideradas accesibles fue cedida a la ONG que opera en la octava isla el
pasado mes de julio
El Cabildo de Lanzarote, a través de la
Consejería de Bienestar Social, que coordina Mayte Corujo (PP), comunica
que las personas con diversidad funcional que se desplacen a la Graciosa podrán
hacer uso de la silla anfibia previa solicitud a EMERLAN.
Para solicitarla deberán dirigirse a la
ONG en horario de 9.00 a 14.00 horas llamando al número de teléfono 928 806 806
o enviar un correo electrónico a emerlan@emerlan.es.
Esta herramienta, integrada en las playas
consideradas accesibles fue cedida a la ONG que opera en la octava isla el
pasado mes de julio.
Están diseñadas no solo para entrar en el agua sino
también para desplazamientos en la arena. Sus ruedas grandes permiten una fácil
movilidad por terrenos difíciles de arena seca y mojada. Su desplazamiento
requiere de acompañante. El usuario no se puede mover de forma autónoma.
Son sumergibles y resistentes al agua del
mar y de piscinas. Igualmente, poseen elementos de gran flotabilidad positiva,
siendo muy estables dentro del agua, y su mantenimiento es tan sencillo como
lavarla con agua dulce después de cada uso.
Si estas vacaciones buscas un lugar tranquilo y
apartado de las masificadas playas puedes visitar la Isla Graciosa en Canarias.
Un paradisiaco lugar que te dejará sin aliento.
La Isla
Graciosa es la octava isla del Archipiélago Canario, la más desértica y abrupta
de todas y también la más desconocida para los turistas. A sus calles no ha
llegado el asfalto y sus lugareños se desplazan en bicicleta o en 4×4. La luz
llegó a sus habitantes en 1985 y el agua corriente en 1990; un lugar ideal para
perderte y disfrutar de su maravilloso paisaje volcánico y sus impresionantes
playas de arena blanca.
La
Graciosa
La Isla
Graciosa se sitúa dentro del Parque Natural del Archipiélago de Chinijo y es la
única de todas las islas e islotes que lo forman que está habitada. Tiene una
superficie de 29 kilómetros cuadrados y cuenta con dos núcleos de población.
Los accesos
a la isla solo pueden realizarse desde Lanzarote a través de ferris que
realizan un recorrido de unos 30 minutos con salida desde el puerto de Órzola.
Tan solo la separan de la costa norte de Lanzarote 1 kilómetro de océano. Si
quieres viajar a La Graciosa, podrás hacerlo en excursiones programadas de un
solo día de duración o alojarte en uno de los hostales y apartamentos con los
que está equipada la población de Caleta de Sebo.
La isla se
presenta ante los turistas como un auténtico paraíso ya que la visión desde El
Mirador del Río en Lanzarote, es espectacular. Tras el ascenso por una
carretera estrecha podrás disfrutar de unas impresionantes vistas de toda la
isla con sus aguas azules y sus playas de arena
blanca. Esta visión es la que hace a muchos turistas decidirse a cruzar al
otro lado.
Como hemos
señalado, cuenta con dos poblaciones, una de ellas, Pedro Barba, está
prácticamente deshabitada, ya que los propietarios de las viviendas que allí se
encuentran tan solo las utilizan como residencias vacacionales. Se ha
convertido en una urbanización privada de lujo.
Por su
parte, todos los alojamientos, restaurantes, supermercados y comercios podrás
encontrarlos en Caleta de Sebo, un pueblo en el que viven alrededor de 700
habitantes. Si decides pasar varios días en la isla, deberás alojarte en
cualquiera de los lugares que te ofrecen. Es recomendable reservar la estancia
con antelación.
¿Qué
hacer en la isla?
Si solo
acudes un día, lo más recomendable es que optes por una excursión. Estas se
ofertan desde el puerto de Órzola y tienen llegada y partida en el mismo día.
En ellas, podrás disfrutar de la Playa de La Francesa, ya que el barco te
dejará al lado cuando llegues a la isla.
Playa
de La Francesa: se trata de una
impresionante playa situada al sur de la isla. Tiene una extensión de unos 500
metros de arena blanca bañada de un mar azul turquesa, está cerca del núcleo
poblacional y es ideal para disfrutar en familia.
Puedes
completar tu día con una agradable comida en cualquiera de los restaurantes
ubicados en Caleta de Sebo en los que disfrutarás de una maravillosa selección
de pescado fresco y gastronomía canaria.
Si has
decidido pasar varios días en la isla y ya tienes tu alojamiento, lo único que
te queda por hacer es disfrutarla. Al tratarse de un lugar rodeado de
naturaleza y sin apenas intervención humana, podrás realizar multitud de
actividades:
Senderismo: la isla cuenta con rutas que permiten el acceso de unas playas a otras
visualizando impresionantes acantilados y dunas de arena blanca. Por ejemplo,
para llegar a la conocida como Playa de la Cocina, deberás hacerlo a pie o en
su defecto en un taxi 4×4. Esta playa se encuentra bajo la Montaña Amarilla,
volcánica y cuyo color contrasta con el agua azulada de la playa.
Rutas
en bicicleta: puedes alquilar una bici
al llegar a la isla, su precio es económico y es una muy buena forma de moverte
entre todas sus partes. Es recomendable preguntar cuáles son las mejores rutas
para realizar, ya que, en algunas zonas, debido a la acción del viento y la
acumulación de arena en los caminos, se hace complicado el avance. A través de
tu ruta en bici podrás visitar los volcanes llamados las Agujas Grandes o
podrás acceder a playas paradisíacas como Baja del Ganado. Esta es una pequeña
playa salvaje que se encuentra al norte de la isla, desde ella, podrás
visualizar la isla deshabitada de Montaña Clara. Otra de las formaciones
rocosas más importantes que podrás admirar es la denominada Los Arcos. Se trata
de formaciones rocosas erosionadas por la acción del viento y el mar. Estos han
ido esculpiendo la roca basáltica hasta formar arcos que dejan ver el océano
como inmensas ventanas.
Hacer
fotografías en sus playas: si lo
tuyo es la fotografía encontrarás multitud de motivos para realizar una
instantánea en cualquiera de los lugares que hemos mencionado. Otro lugar que
seguro te encantará para hacer una foto es la Playa de Las Conchas, es una de
las más salvajes de la isla. Las fuertes corrientes que posee la hacen
inadecuada para el baño, pero a cambio te llevarás una imagen maravillosa de
las olas contra las rocas. En la Playa de Ámbar te sorprenderán sus
impresionantes dunas de arena blanca entre las que se visualizan grandes rocas
volcánicas. Se trata de una playa tranquila en la que podrás darte un baño si
lo deseas.
Buceo
y snorquel: si lo que te gusta es
sumergirte en el agua la Isla Graciosa presenta un fantástico fondo marino al
encontrarse situada dentro de un parque natural. Podrás sumergirte con tu
equipo acudiendo a cualquiera de los Clubs de Buceo de Cala de Sebo o realizar
snorquel en superficie en cualquiera de sus playas.
Si aun no
has organizado tus
vacaciones y quieres disfrutar de un descanso sin masificaciones y
rodeado de naturaleza, te recomendamos visitar la Isla Graciosa. Antes de
viajar, deberás planear la estancia y los desplazamientos, para que no haya
ningún imprevisto puedes contratar el Seguro de Viajes MAPFRE y descansar en este paraíso situado
tan cerca.
Prepara tu
equipo de buceo y tu ropa de playa para disfrutar de una experiencia única este
verano.
Este nuevo blog está creado y administrado por “Chinijo”, pseudónimo que he escogido al azar y es exclusivamente para tratar temas diversos de la isla de La Graciosa, Canarias y el mundo en general en modo de un diario personal. Por todo ello, en esta página se aceptan comentarios, salvo los vacios de contenido e insultante y NUNCA para comentarios sobre la vida privada de las personas.